El río Mesa nace en el término de Selas (Guadalajara) a 1272 metros sobre el nivel del mar. Este atraviesa los términos municipales de Selas, Anquela del Ducado, Turmiel, Establés, Anchuela del Campo, Amayas, Mochales, Villel de Mesa, Algar de Mesa, todos estos dentro de la provincia de Guadalajara, y dentro de la provincia de Zaragoza encontramos, Calmarza, Jaraba, Ibdes, y Carenas, donde desemboca en el embalse de la Tranquera, al igual que hace el río Piedra.
Gracias a estos dos ríos que atraviesan parte del territorio de Castilla la Mancha, hacen que estas dos cuencas entren dentro de la Confederación Hidrográfica del Ebro.
Este río tiene un régimen variable a lo largo del año, ya que en los meses de mayor pluviometría recorre desde Selas hasta su desembocadura sin cortarse en ningún tramo. Sin embargo, en los meses más secos, desde Selas hasta Mochales no discurre fluvial alguno por el cauce del río. Antes de entrar el cauce por Mochales mana suficiente agua para poder discurrir por su recorrido. Otro lugar donde recoge gran cantidad de caudal es en Jaraba, lugar que alberga tres balnearios y dos embotelladoras de agua, gracias a los manantiales termales y fuentes que surgen dentro del municipio.
El río Mesa a lo largo de la historia ha ido labrando las laderas y ha convertido el territorio en lo que conocemos hoy. Dentro del término de Establés, encontramos un lugar maravilloso como es el Escalerón, una cascada de roca con poza. Aguas abajo y a no mucha distancia del Escalerón, encontramos el Tormo, una gran roca que con el paso del tiempo ha quedado en medio del cauce fluvial.
Más abajo del Tormo se ensancha la vega de Mochales y cruza el pueblo hasta que llega al término de Villel, donde se encuentra el Pozo Galano. Se trata de un estrechamiento del río y que en forma de garganta y con cascada lo atraviesa para seguir su curso. Llegado el río al municipio de Algar de Mesa se encuentra una de las cascadas más impresionantes que tiene el río Mesa, junto también a la preciosa cascada que se encuentra dentro del término de Calmarza. Entre los municipios de Calmarza y Jaraba se encuentran las hoces del Mesa, estrechos cañones con alturas de hasta 100 metros en vertical, los cuales resultan realmente impresionantes. Ya llegando a Jaraba podemos encontrarnos con varios manantiales, los cuales hacen aumentar el caudal que lleva el río.
Pasando Jaraba, el río llega al término de Ibdes, y encontramos otro lugar de interés como es la Parada, un pequeño azud con una bonita cascada. Pasado Ibdes entra el río dentro del embalse de la Tranquera donde termina su recorrido.
Artículo realizado por Alejandro López Escolano
Fotografías de Alejandro y Alberto López Escolano