Nuestra más famosa encina centenaria, incluso puede que milenaria, de gran volumen y belleza. Su tronco se abarca con alrededor de cinco brazos adultos formando una cadena, con ello podemos ver la magnitud de su tronco y más grande aún su copa. Es de gran veneración por los lugareños debido a que es un icono para Algar y es visitada todos los años por sus gentes.
Un lugar encallado entre tres peñas, al que sólo se puede llegar por una única senda. Por tanto, lo hace increíblemente bello ese lugar. Su nombre proviene del manantial de agua que mana allí, de gran riqueza mineral y aconsejable para problemas de riñón. Su agua es la más famosa de Algar, y además posee fama debido a que cuando la Corte del Reino se ubicaba en Valladolid, se llevaba este agua a la reina.
Un lugar encallado entre tres peñas, al que sólo se puede llegar por una única senda. Por tanto, lo hace increíblemente bello ese lugar. Su nombre proviene del manantial de agua que mana allí, de gran riqueza mineral y aconsejable para problemas de riñón. Su agua es la más famosa de Algar, y además posee fama debido a que cuando la Corte del Reino se ubicaba en Valladolid, se llevaba este agua a la reina.
Al igual que el Recuenco, es un manantial de agua, el cual ha abastecido al pueblo durante un largo periodo de tiempo y que actualmente todavía lleva agua a algunas fuentes de Algar.
Antiguo manantial del que manaba agua en periodos de abundantes lluvias y nieves, perdido hoy en día por las continuadas sequías a las que se enfrente todo nuestro territorio. Actualmente, los cazadores han acondicionado una charca que sirve de bebedero a animales durante el sofocante verano.
Antiguo manantial del que manaba agua en periodos de abundantes lluvias y nieves, perdido hoy en día por las continuadas sequías a las que se enfrente todo nuestro territorio. Actualmente, los cazadores han acondicionado una charca que sirve de bebedero a animales durante el sofocante verano.
A su paso por Algar de Mesa, el río Mesa tiene varias caídas, y una de las más importantes es ésta. Una bellísima cascada que se encuentra en el mismo pueblo, un poco más arriba del puente. Este lugar es de visita obligada y es uno de los más famosos y preciosos lugares que se encuentran aquí. Un verdadero espectáculo cuando en primavera e invierno viene con abundante agua el río. En verano niños y adultos disfrutan de su fresca agua como antídoto contra al calor.
Montaña rocosa que se encuentra frente al pueblo de Algar de Mesa y que posee unas vistas maravillosas del pueblo, y de la comarca, ya que al ser un punto tan alto hace posible la mirada hacia lugares más lejanos. Desde allí se pueden observar tres comunidades (Castilla la Mancha, Castilla y León y Aragón) y provincias españolas distintas (Guadalajara, Soria y Zaragoza). También alberga allí las antenas de comunicación para el pueblo debido a su estratégico posicionamiento. Unas bellas vistas que se logran tras una breve y agradable ruta.
Montaña rocosa que se encuentra frente al pueblo de Algar de Mesa y que posee unas vistas maravillosas del pueblo, y de la comarca, ya que al ser un punto tan alto hace posible la mirada hacia lugares más lejanos. Desde allí se pueden observar tres comunidades (Castilla la Mancha, Castilla y León y Aragón) y provincias españolas distintas (Guadalajara, Soria y Zaragoza). También alberga allí las antenas de comunicación para el pueblo debido a su estratégico posicionamiento. Unas bellas vistas que se logran tras una breve y agradable ruta.
A la entrada a Algar por la parte de Villel se encuentra una cueva, la cual según los dichos allí se quemó viva a una musulmana. Posee una forma de herradura y es posible su acceso fácilmente.